
La Medicina Tradicional China (MTC) busca el equilibrio energético y biológico del cuerpo, y se puede aplicar para tratar tanto disfunciones psicológicas como físicas.
El tratamiento a aplicar dependerá del diagnóstico individual del paciente y de las particularidades propias.
Diagnóstico Diferencial de Síndromes Internos según la Medicina Tradicional China.
Para trabajar con los sistemas diagnósticos de la MTC, es necesario desarrollar la capacidad de observar aspectos sutiles, para poder captar aquellos aspectos del paciente, que se le escapan a la observación de la mayoría de la gente.
Técnicas de diagnóstico
• Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.
• Anamnesis (preguntas del terapeuta)
• Escucha atenta del sonido de la voz del paciente.
• Palpación del cuerpo del paciente, especialmente del abdomen.
• Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
Comprobación de la vena del dedo como indicador en niños pequeños.
• En general, todo aquello que pueda ser observado, sin uso de instrumental que pueda herir al paciente, como tener una conversación, detallando el paciente una descripción actual de su salud y sus problemas más importantes
En el diagnóstico según MTC se analiza el terreno biológico particular de cada paciente, de igual forma que se hace con cuatro mil millones de ciudadanos chinos y otros tantos en el mundo entero.
El diagnóstico clínico que caracteriza la consulta en los hospitales de China hoy día, asocia el conocimiento aportado por las medicinas básicas fisiológicas y el aportado por la experiencia milenaria china, uniendo así dos sistemas con el fin de alcanzar una visión global del paciente. El resultado es un nuevo paradigma médico que se expresa en dos evidencias: la evidencia fisiológica y la evidencia experimental
Tiene como objetivo, comprender el cuadro, las causas biológicas en que se crean las lesiones y aplicar la terapéutica para recuperar el equilibrio perdido y mantener un buen estado de salud.
Para ello, además del diagnóstico de síndromes y síntomas, podrán utilizarse herramientas como:
• Tratamiento con ventosas
• Fitoterapia
• Aromaterapia
• Moxibustión
La medicina tradicional china engloba una serie de técnicas orientales que se llevan a cabo con el fin de regular las energías internas buscando un equilibrio corporal y mental. En Centro de Bienestar Integral Pakene hablaremos sobre algunas de las ramas que componen esta terminología.
En primer lugar, en consulta, comenzaremos con una anamnesis: se trata de la información que recopilamos de los pacientes a través de preguntas específicas que realizamos para conocer el problema. Una vez detectado se pueden aplicar diferentes tratamientos como:
– Acupuntura: este método tiene como herramienta principal las agujas. Estas se clavan en los puntos energéticos del cuerpo que se presentan desequilibrados para conseguir estabilizarlos.
– Moxibustión: su objetivo es regular la energía de los puntos y se trabaja mediante la colocación de calor local a través de lo que se conoce como puros de artemisia.
– Chi Kung y Taichi: si necesitas mejorar la circulación energética, no hay nada como practicar este tipo de ejercicios. En ellos se trabaja con movimientos pausados tanto el cuerpo como la mente, incluso la respiración.
¿Quieres saber más? Conócenos.