Nuestros servicios

Medicina China

Diagnóstico Biológico según la Medicina Tradicional China

Biomagnetismo Médico

Biorresonancia Mora

SERVICIOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Y CHEQUEO
Diagnóstico Biológico según la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) busca el equilibrio energético y biológico del cuerpo, y se puede aplicar para tratar tanto disfunciones psicológicas como físicas.

El tratamiento a aplicar dependerá del diagnóstico individual del paciente y de las particularidades propias.

Diagnóstico Diferencial de Síndromes Internos según la Medicina Tradicional China.

Para trabajar con los sistemas diagnósticos de la MTC, es necesario desarrollar la capacidad de observar aspectos sutiles, para poder captar aquellos aspectos del paciente, que se le escapan a la observación de la mayoría de la gente.

Técnicas de diagnóstico
• Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.
• Anamnesis (preguntas del terapeuta)
• Escucha atenta del sonido de la voz del paciente.
• Palpación del cuerpo del paciente, especialmente del abdomen.
• Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
• Comprobación de la vena del dedo como indicador en niños pequeños.
• En general, todo aquello que pueda ser observado, sin uso de instrumental que pueda herir al paciente, como tener una conversación, detallando el paciente una descripción actual de su salud y sus problemas más importantes

En el diagnóstico según MTC se analiza el terreno biológico particular de cada paciente, de igual forma que se hace con cuatro mil millones de ciudadanos chinos y otros tantos en el mundo entero.

El diagnóstico clínico que caracteriza la consulta en los hospitales de China hoy día, asocia el conocimiento aportado por las medicinas básicas fisiológicas y el aportado por la experiencia milenaria china, uniendo así dos sistemas con el fin de alcanzar una visión global del paciente. El resultado es un nuevo paradigma médico que se expresa en dos evidencias: la evidencia fisiológica y la evidencia experimental

Tiene como objetivo, comprender el cuadro, las causas biológicas en que se crean las lesiones y aplicar la terapéutica para recuperar el equilibrio perdido y mantener un buen estado de salud.

Para ello, además del diagnóstico de síndromes y síntomas, podrán utilizarse herramientas como:
• Tratamiento con ventosas
• Fitoterapia
• Aromaterapia
• Moxibustión

La medicina tradicional china engloba una serie de técnicas orientales que se llevan a cabo con el fin de regular las energías internas buscando un equilibrio corporal y mental. En Centro de Bienestar Integral Pakene hablaremos sobre algunas de las ramas que componen esta terminología.

En primer lugar, en consulta, comenzaremos con una anamnesis: se trata de la información que recopilamos de los pacientes a través de preguntas específicas que realizamos para conocer el problema. Una vez detectado se pueden aplicar diferentes tratamientos como:

– Acupuntura: este método tiene como herramienta principal las agujas. Estas se clavan en los puntos energéticos del cuerpo que se presentan desequilibrados para conseguir estabilizarlos.

– Moxibustión: su objetivo es regular la energía de los puntos y se trabaja mediante la colocación de calor local a través de lo que se conoce como puros de artemisia.

– Chi Kung y Taichi: si necesitas mejorar la circulación energética, no hay nada como practicar este tipo de ejercicios. En ellos se trabaja con movimientos pausados tanto el cuerpo como la mente, incluso la respiración.

¿Quieres saber más? Conócenos.

Tel.: 656 780 748

 

Biomagnetismo Médico

Listo para esta terapia se aplica si hay virus, bacterias, hongos y parásitos que generen en el paciente disfunciones tales como: infecciones, dolores, inflamaciones, disfunciones glandulares, alteraciones emocionales y enfermedades sean cuales sean, ya que la enfermedad es consecuencia de una acidificación y alcalinización de diferentes puntos en el cuerpo.

El biomagnetismo sirve para la corrección del medio (ph, ácido o alcalino) en el que los patógenos llevan a cabo su función.

Consulta el documento adjunto para más información. Ven a Centro de Bienestar Integral, Pakene y conócenos.

Osteopatía

La Osteopatía diagnostica y trata las disfunciones del cuerpo humano, actuando sobre las estructuras músculo-esquelética, visceral y craneal, mediante múltiples técnicas dirigidas a cada uno de esos sistemas.

Parte del principio de que una alteración del sistema músculo-esquelético provoca una disfunción local o regional de las funciones nerviosas, que deriva en una alteración de las funciones de los diferentes órganos vitales.

Mediante la exploración, el osteópata detecta bloqueos y restricciones de movilidad, y con su intervención restaura la correcta función de cada estructura.

Campo de acción Todas aquellas disfunciones músculo-esqueléticas que cursen con dolor en la columna vertebral y  las extremidades y que son causadas por traumatismos, accidentes, movimientos repetitivos, malas posturas, alteraciones de la función visceral, estrés, etc.

A pesar de que la Osteopatía sea quizás más conocida por el tratamiento del dolor de espalda (lumbalgias, cervicálgias, dorsalgias, ciatalgias, contracturas, tendinitis, hernias discales, artrosis, artritis, traumatismos craneales, etc.) también es una herramienta muy válida para tratar migrañas, cefaleas, problemas oculares, de oído, sinusitis, rinitis, vértigos, bruxismo y problemas de oclusión temporo-mandibular, trastornos circulatorios, digestivos (gastritis, hernia de hiato, molestias intestinales, estreñimiento, colon irritable, estreñimiento, acidez, espasmos abdominales, etc. Indicada desde recién nacidos hasta personas de la tercera edad.

La osteopatía se dirige también al seguimiento de la mujer embarazada, y a la recuperación posparto. Así mismo se dedica a mejorar al deportista dentro de su disciplina.

Biorresonancia Mora Evaluación Inicial

La Terapia de Biorresonancia fue formulada por el doctor Franz Morell y desarrollada tecnológicamente por el ingeniero alemán Erich Rasche. Se trata de un método de diagnóstico y tratamiento que permite la recuperación del equilibrio orgánico a través de la neutralización de las ondas patológicas que llevan al organismo a enfermar y de la potenciación de las ondas terapéuticas que el organismo necesita.

¿Cómo funciona la Biorresonancia? Nuestras células, tejidos y órganos se expresan a través de esas ondas y cuando se alteran por alguna interferencia – causada por ejemplo por contacto con microorganismos, productos tóxicos, una alimentación errónea y carente de nutrientes o un mantenido nivel de estrés – se desequilibran alterando así la homeostasis o capacidad de autorregulación del cuerpo pudiendo provocar la aparición de enfermedades. La Biorresonancia permite detectar las ondas electromagnéticas alteradas para reprogramarlas de nuevo mediante un “Filtro de Resonancia Molecular” que permite separar y clasificar las ondas en armónicas y disarmónicas, permitiendo potenciar el efecto de las primeras y neutralizar las ondas patológicas.

La Técnica. El paciente toma contacto a través de sus manos y pies con cuatro electrodos, lo que permite que las frecuencias vibratorias del paciente sean registradas por el equipo al que se conecta y permite que esas frecuencias sean devueltas ajustadas a las necesidades de su organismo. De la misma manera que los impulsos nerviosos son conducidos en un electrocardiograma o un electroencefalograma.

Gracias a la Biorresonancia Mora, somos capaces de realizar un estudio global de la persona que nos identifica la clave del problema para después determinar el tratamiento individualizado más adecuado.

Podemos afirmar que la Biorresonancia MORA es un sistema de medición en el que se incluyen frecuencias que nos permite averiguar cuál es la causa de los síntomas que el cliente presentan.

¿Cómo funciona la Biorresonancia?

Nuestras células, tejidos y órganos se expresan a través de ondas y cuando se alteran por alguna interferencia – causada por ejemplo por contacto con microrganismos, productos tóxicos, una alimentación errónea y carente de nutrientes o un mantenido nivel de estrés – se desequilibran alterando así la homeostasis o capacidad de autorregulación del cuerpo pudiendo provocar la aparición de enfermedades.

La Biorresonancia permite detectar las ondas electromagnéticas alteradas para reprogramarlas de nuevo y recuperar la homeostasis mediante una evaluación / chequeo y el tratamiento.

La Técnica.

El paciente toma contacto a través de sus manos y pies con cuatro electrodos, lo que permite que las frecuencias vibratorias del paciente sean registradas por el equipo al que se conecta y permite que esas frecuencias sean devueltas ajustadas a las necesidades de su organismo. De la misma manera que los impulsos nerviosos son conducidos en un electrocardiograma o un electroencefalograma. La Biorresonancia Mora es un aparato que tiene certificado de aparato médico.

Algunos de los factores que mide el test con Biorresonancia MORA son:

  • Tóxicos medioambientales.
  • Metales pesados.
  • Agentes patógenos (hongos, virus, bacterias, parásitos),
  • Estado de los órganos.
  • Intolerancias a alimentos (gluten, trigo, leche, cereales, arroz, fruta etc)
  • Nosodes homeopáticos
  • Oligoelementos, aminoácidos, vitaminas.
  • Hormonas.
  • Psique.
Terapia Emocional / psicoterapia / Coaching

Las técnicas que se utilizan para la liberación emocional, proporcionan al cliente herramientas para la solución de conflictos. Mediante dichas técnicas y fundamentos de la terapia, el individuo consigue mayor capacidad de gestión emocional y desarrollo personal adaptado al medio, en definitiva, proporciona paz y serenidad en la toma de decisiones y ejecución de acciones.

FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA
Recoge sus fundamentos en antecedentes de diferentes autores y disciplinas. Algunas de ellas son:

  • Psicología Freudiana
  • Psicología Jungiana
  • Hipnosis Ericsoniana
  • Programación neurolingüística PNL
  • Estudio Transgeneracional
  • Proyecto Sentido
  • Terapia Dr. Hamer
  • Tratamiento del inconsciente.
TERAPIAS Y TRATAMIENTOS
Ozonoterapia

La Ozonoterapia es la administración de ozono médico en el organismo para el tratamiento de diferentes enfermedades.

  • Infiltración intrarectal, como sustituto de la autohemoterapia y en trastornos locales del Aparato Digestivo.
  • Infiltración intravaginal, indicado en vulvovaginitis de repetición y candidiasis.
  • Tratamiento tópico, indicado en heridas y úlceras.

 

Topology System

Es un método para la cadera, codos, cualquier otra articulación, hernia de disco (cervical, lumbar, dorsal), y cualquier inflamación aguda o crónica de nuestro organismo.

Coaching y terapia

En consulta ofrecemos herramientas para descubrir una nueva realidad sobre nosotros mismos. Conociéndonos más profundamente, es cuando aprendemos a desaprender, a trascender antiguas creencias que nos limitan y pensar de forma distinta a la que nos está desestabilizando. Trabajar sobre el cambio de percepción tiene efectos sobre nuestro estado emocional.

Cuando alguien viene a una consulta, el objetivo principal es que la persona consiga serenidad y paz, consiguiendo percibir con claridad lo que le ocurre respecto a lo que vive.

Fundamentos de terapia
Recoge sus fundamentos en antecedentes de diferentes autores y disciplinas. Algunas de ellas son:
· Los conocimientos relacionados con la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud y sus aportaciones al concepto de inconsciente.
· Los estudios sobre el inconsciente colectivo, la sombra, el efecto espejo de Carl Gustav Jung,
· La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Albert Ellis.
· Los conocimientos relacionados con la Programación Neuro Lingüística (PNL). Aplicamos técnicas para detectar y cambiar las creencias limitantes que hay detrás de todo conflicto.
· Los conocimientos relacionados con la Hipnosis Ericksoniana. Se emplea la Hipnosis Eriksoniana para acompañar al paciente al Inconsciente, dejando que éste muestre los detalles del conflicto y de su anclaje o aprendizaje; no preguntando al Inconsciente sino escuchando qué nos puede decir sobre el conflicto.
· Los conocimientos sobre Epigenética Conductual. La Epigenética Conductual constata científicamente que heredamos aspectos psicológicos de nuestros ancestros. Nuestras experiencias no desaparecen sino que se nos aferran. Toda esa información queda anclada mediante el radical metilo que se adhiere al aminoácido citosina. Nuestras experiencias, traumáticas, dejan cicatrices moleculares que se adhieren al ADN. Esto se relaciona con el Proyecto Sentido para comprender qué situaciones afectan a los padres del paciente desde los nueve meses antes de su concepción hasta que cumplió tres años y de las circunstancias en que tuvo lugar el parto.
· Las aportaciones en el campo de la psicogenealogía de varios autores como Anne Schutzenberger.
· Los conocimientos relacionados con la visión metafísica de la vida, promovida por autores con Dennis Gabor, David Bohm, Karl H. Pribram, Bruce H. Lipton, Robert Lanza y Máximio Sandin por sus aportaciónes.
· Se realiza el estudio del Transgeneracional para hallar las memorias y lealtades inconscientes que, a través del inconsciente familiar, condicionan nuestras vidas. Se explora el árbol genealógico y la historia del clan familiar para que la persona tome conciencia y se libere, accediendo con relajación y/o hipnosis a la situación desencadenante y cambiando la información.
· De la Nueva Medicina Germánica, creada por el Dr. Hamer, aplicamos el concepto del sentido biológico de la enfermedad que sostiene que el cuerpo intenta resolver un conflicto emocional a través de síntomas en el plano biológico. Se tienen muy en cuenta aportaciones de la Nueva Medicina Germánica como los relés cerebrales y su cartografía, las capas embrionarias a las que pertenecen los órganos y, por último, las fases de la enfermedad.

Mediante estas herramientas y mediante otros métodos ayudamos al usuario a que sea consciente de lo que le limita y cómo verlo para que evolucione a una vida más sana y equilibrada.

Hipertermia Recuperador celular Indiba

¿Padeces estrés, insomnio o tienes problemas neuronales? Una de las técnicas más apropiadas para tratar este tipo de patologías es mediante la utilización de la máquina Topology System.

La Neuro-Estimulación de Aplicación Superficial o NEAS (acupuntura más neuro-estimulación), consiste en la aplicación de señales eléctricas, casi imperceptibles, en determinadas zonas del cuerpo humano.

Su objetivo es mejorar la circulación de la energía para así encontrar tu propio equilibrio y, por lo tanto, mejorar la salud y tu estadio físico y mental. Estarás en todo momento bajo supervisión de nuestros profesionales, que seguirán con atención la sesión y posterior recuperación.

Los resultados que se consiguen con Topology System son espectaculares, pudiendo garantizar a nuestros clientes la satisfacción completa con el tratamiento. Si estás interesado en conocer más, ponte en contacto con nosotros. Te informaremos sin compromiso.

Campos electromagnéticos pulsantes

Todos los procesos vitales en el cuerpo, especialmente el metabolismo de cada célula, se basan en la energía electromagnética.

Los mecanismos de autorregulación solo funcionan en un organismo que está suficientemente abastecido con la energía. La célula puede ir degenerándose por causas diversas: una mala dieta cargada de sodio y pobre en potasio, el estrés, todo tipo de intoxicaciones, enfermedades “tapadas” por fármacos alopáticos, polución electromagnética (líneas de alta tensión, telefonía móvil, transformadores de corriente, etc.), por poner algunos ejemplos.

Esto resulta en una disminución de la vitalidad, los procesos degenerativos, enfermedades crónicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas.

Cuando aparece la degeneración celular, las células no pueden alcanzar su nivel habitual de energía o “potencial eléctrico celular”. Con la aplicación de estos campos magnéticos pulsantes, en que la onda atraviesa totalmente la célula, esta recupera su potencial a través de la energía que recibe del campo pulsante y puede volver a trabajar con total normalidad.

Esto resulta en:

• La dilatación de los vasos sanguíneos,

• Mejora de la circulación, especialmente de la micro-circulación,

• Aumento de la saturación de oxígeno y la presión parcial de oxígeno,

• Mejora de las propiedades de flujo de la sangre.

• Intensificación de la desintoxicación de las células y el cuerpo, así como la activación

• Mejora del sistema inmunológico. ¡Si la célula está sana, el organismo está sano! Campo de acción Desde hace mucho tiempo se aplica esta terapia en el tratamiento de enfermedades crónicas y en patologías degenerativas, tanto en la consulta del médico, como en el propio domicilio del paciente. Mucha gente usa este sistema en plan preventivo para la salud. Destacan especialmente los resultados obtenidos en traumatología, enfermedades degenerativas, vasculares, fatiga muscular, molestias asociadas a la vejez.

Detoxificación

¿Pero cuán eficaz realmente es y como en realidad trabaja? ¿El hecho de que se produzca un cambio de color en el agua, es realmente la prueba de que el baño de pies detoxifica el cuerpo? ¿En qué consiste el sistema? Básicamente, es un Baño de pies en el que introducimos un elemento que denominamos «array» y que contiene electrodos.

El «array» se acopla a una unidad con capacidad de generar una corriente eléctrica de bajo voltaje y que cambia periódicamente de polaridad. Se aprovecha la natural conductividad del agua, enriquecida con sales con capacidad de disociación, para producir el efecto deseado y que desde el punto de vista de la física es una electrólisis.

Algunos productores informan a sus clientes que los diferentes colores corresponden a la presencia en el agua de determinados fluidos corporales como el colesterol, el ácido úrico, bilis, sangre, linfa y también ciertas grasas. ¿Qué es lo que usted piensa sobre esto? En los primeros momentos del desarrollo, producción y venta de este producto, se sugería que ciertos colores correspondían a determinados tipos de drenaje de algunos órganos como los riñones, el hígado, los intestinos, etc.

Pero cuando comenzamos nuestras propias investigaciones e intentamos a través del análisis de algunos parámetros bioquímicos demostrar la existencia de colesterol, ácido úrico, bilirrubina, transaminasas, albúminas, lípidos, azúcares o incrementos en las cifras de sodio y potasio en el agua del baño de pies, lo único que obtengamos en grandes cantidades era sulfato de hierro. ¿Entonces, por qué se produce un cambio en el color del agua? Son muchos los factores que entran en el juego, aunque básicamente lo que ocurre en el agua es una electrólisis.

El paso de los electrones a través del agua produce una ionización en las partículas que tienen capacidad para disociarse, por lo que las partículas cargadas positivamente se moverán hacia el cátodo y las cargadas negativamente hacia el ánodo.

La palabra «electrólisis» significa romper, separar, mediante la acción de la electricidad, por la presencia de una corriente galvánica. El agua que se utiliza en el baño de pies tiene sus propias impurezas, lo mismo que las sales que añadimos y que, debido a la acción de la electrólisis, son separadas precipitando en el fondo de la bañera, sobrenadando en la superficie del agua o incrustándola en los electrodos. También podemos ver la presencia de burbujas alrededor del «array» y un cambio en el color del agua. Debemos recordar que los electrodos son metálicos y por el fenómeno del proceso electrolítico se degradan pues sufren una corrosión, liberando como «basura» ese óxido de hierro que encontrábamos en nuestros análisis. Otro aspecto que tiene que ver con el cambio de color del agua es todo aquello que se añade al agua misma a través del recipiente del baño y de nuestros pies. Cada pie tiene sus propias características como su acidez o alcalinidad.

Pueden contener restos de jabón, de cremas, laca de uñas, agentes contaminantes y tintes de zapatos, incluyendo al betún, además de bacterias, hongos y fibras. También se podría aceptar que se produce una liberación de sustancias propias de las glándulas sebáceas y de células muertas por descamación de la piel.

Todos estos factores combinados influirá evidentemente en el cambio de color del agua. También hemos de tener en cuenta las condiciones internas de nuestro organismo que de alguna forma se proyectarán en el agua. Se han de destacar las condiciones de la epidermis, la dermis, el tejido celular subcutáneo y la microcirculación capilar. No se puede perder de vista que la piel representa el órgano más grande del cuerpo humano. ¿Nos podría entonces aclarar qué es lo que realmente hace la máquina?

En primer lugar, hemos de entender que el cuerpo humano contiene entre un 60 y un 70 % de su peso corporal de agua. Los diferentes fluidos orgánicos contienen a su vez numerosas sales que entre otras cosas, hacen posible que se pueda conducir la electricidad. De hecho, nuestro cuerpo entero actúa como una gran planta industrial en la que continuamente suceden reacciones químicas, se producen corrientes eléctricas y se generan todo tipo de energías. El agua es, desde luego, un fluido muy particular que tiene la capacidad de modificar su estructura molecular en presencia de ciertos solutos y energías y mantenerla cuando estos ya no están presentes. Cuando introducimos nuestros pies en este baño electrolítico, nuestros fluidos corporales, de alguna forma, entran en contacto y se establece una continuidad con el agua del recipiente. Si generamos una corriente eléctrica en el circuito, se establece un puente entre los dos electrodos que se encuentran en el «array» gracias a las propiedades conductoras del agua.

Pero esta corriente también se propaga a través de nuestra propia agua corporal. Hemos de recordar igualmente que en las plantas de los pies encontramos un gran número de puntos reflejos que se corresponden a órganos específicos o a ciertas partes de nuestro organismo (este es el principio de la reflexología). También en la planta de los pies se encuentra el inicio de las diferentes líneas de flujo de los correspondientes meridianos que han sido descritos desde la antigüedad por la medicina tradicional china, usados por los acupunturistas y hoy también por la medicina alopática.

Por lo tanto, cualquier clase de estímulo, ya sea mecánico, luminoso, electromagnético o simplemente eléctrico, aplicado sobre esos puntos causará, en uno u otro modo, una reacción sobre el órgano o la zona corporal correspondiente que se encuentra reflejada en la planta de los pies. Lo que en realidad se produce y hemos podido demostrar es una bio-estimulación que restaura la energía y el equilibrio, alivia la tensión en ciertas áreas y restablece las energías que antes estaban bloqueadas. Esto ayuda a los órganos del cuerpo a funcionar correctamente. En otras palabras, al «recargar las pilas» cada órgano que no tiene dañada de forma irreversible su estructura, puede regresar a su óptimo estado de eficacia.

¿Cómo se puede demostrar lo que en realidad pasa? ¿Ha realizado su clínica pruebas en este sentido? Hemos hecho experimentos e investigaciones usando pruebas bioquímicas, cultivos bacterianos y análisis cuantitativos del agua, así como exploraciones con una cámara GDV, una cámara térmica y otro tipo de equipos que nos permitían medir los cambios de los campos enérgicos, de los correspondientes meridianos y de los puntos de acupuntura.

También nos hemos servido de la quinesiología y del Análisis de los Reflejos de Contacto (CRA) También recibimos abundante información, a modo de feedback, de muchos terapeutas, doctores y de los propios pacientes que nos manifiestan sus recomendaciones y experiencias. Esto también tiene que ser considerado como otro tipo de investigación, aunque puramente empírica, es todavía valorada en el campo de la medicina natural.

CONFLICTOS EMOCIONALES
Conflictos emocionales

En centro de Bienestar Integral Pakene, nos ocupamos de trasformar emociones como tristeza, ira, depresión, frustración, ansiedad, miedos, fobias, etc. y proporcionarte herramientas para superarlas. Trabajamos aspectos como la inseguridad, apatía, procrastinación, abandono, menosprecio, etc.

Estamos para ayudarte.

Las consultas son presenciales y online.

Consúltanos sin compromiso.

Ansiedad

La ansiedad es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad, especialmente en las grandes ciudades.

Vivir con prisa puede ser una forma de vida, pero si sospechas que adoleces de algunos de los siguientes síntomas, será mejor que acudas a nuestros especialistas:

Físicos: Alteraciones del sueño, de la alimentación y de la respuesta sexual, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, taquicardia, palpitaciones y opresión en el pecho.

Psicológicos: Temor a perder el control, a la locura, a la muerte o al suicidio, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones, manías persecutorias, inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización.

Conductuales: hipervigilancia, bloqueos, torpeza, impulsividad, inquietud motora, posturas cerradas, rigidez, tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de asombro, duda o crispación, etc.

Cognitivos: tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, falta de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados e importunos, incremento de las dudas y confusión.

Sociales: bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, miedo a expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor a posibles conflictos, irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para la conversación o verborrea.

Consulta y pide hora sin compromiso.

Estrés

Qué hacer con el estrés
1. Debemos entender que el estrés responde a la adaptación al entorno y tiene su sentido biológico.

En muchas ocasiones, después de una experiencia estresante, nuestro cerebro y emoción quedan anclados pensando, “casi me alcanza”; o «voy a protegerme por si acaso”, que nos sigue conectando a lo que se ha vivido. Con este anclaje el organismo da una respuesta fisiológica como si aún estuviéramos en la situación de estrés (aumento pulsaciones, aumento del cortisol etc). Tomar conciencia de esa respuesta hace que se cree el primer paso para la recuperación del equilibrio.

2. Observarte.
Debemos comprender que para nuestro inconsciente lo real y simbólico es lo mismo. El ser humano sólo con imaginar una situación concreta puede generar estrés fisiológico.Cuando creemos que nuestros pensamientos son verdad el cuerpo se activa para protegernos.

Cuando esto sucede debemos reconocer si lo que nos decimos ahora nos lo hemos dicho ya antes y analizar como observador en qué circunstancias sucedió.

3. Aumentar la conciencia.
En la actualidad vivimos la misma reacción de supervivencia que antaño tenían nuestros ancestros pero sin estar realmente en las mismas situación de supervivencia. Nuestra respuesta se corresponde a la misma emoción que ellos vivieron aunque el escenario sea completamente distinto.

Por ejemplo: Nuestra pareja hace un viaje solo y no podemos evitar pensar que está en peligro nuestra relación, necesitamos que vuelva, pensamos que puede pasarle algo o irse con otra persona. En este caso sería interesante observar las relaciones de nuestros antepasados, qué sucedió relacionado simbólicamente con esta situación. Podría ser que el abuelo fue a la guerra y no volvió, que se fue con su amante y dejó sola a la abuela con sus hijos, etc.

El estrés que sientes ¿en qué momento de la historia de tu familia pudo haber resultado útil? Tras tomar conciencia pregúntate, ¿te es útil a ti hoy en día?. Utiliza las ventajas que te aporta y desecha con amor lo demás. Nuestro diálogo interno está en sintonía con nuestro estado de salud. Lo que constantemente nos decimos tiene que ver con nuestras creencias y nuestros valores que son los mismos que los de nuestra familia. Conocer la información que condiciona nuestra vida y que nos une a las personas de nuestro entorno y a nuestros ancestros nos da paz. Y esa paz, es el punto de partida para una mejor gestión de la ansiedad y el estrés.

Ánimo

Los problemas anímicos son las enfermedades más frecuentes en los países con un Estado de Bienestar. Son muy comunes, pero la solución depende de analizar el origen y por supuesto va en función de las motivaciones del paciente.

El ser humano se fija en su entorno y en las personas que le rodean, buscando cómo debe reaccionar emocionalmente ante lo que le sucede. Por ejemplo, un niño cuando se cae mira alrededor buscando referencia, si ve a su madre asustada, se asusta y llora, en cambio, si ve a su madre relajada, seguramente no le genere estrés, se levantará y seguirá jugando.

¿Qué porcentaje de tu ánimo depende de ti y qué porcentaje depende de los demás?
La autonomía emocional nos hace capaces de entender y empatizar con el ambiente donde nos movemos pero sin «contagiarnos» del mismo. Se trata de relacionarnos y estar conectados con nuestro entorno pero manteniendo un estado de coherencia interna que nos permita elegir cómo sentirnos respecto a lo que nos rodea.

Culpar a los demás de nuestro estado de ánimo es no tomar la decisión de crecer como adultos emocionales y no hacernos cargo de nuestras emociones.

“Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.”

Depresión

La depresión no se traduce expresamente como tristeza, aunque un estado anímico triste y continuado puede ser uno de sus síntomas.

En función de la personalidad del paciente, existen múltiples síntomas:

• Sentirse triste o «vacío»
• Pérdida de interés en sus actividades favoritas
• Aumento o pérdida del apetito
• No poder dormir o dormir demasiado
• Sentirse muy cansado
• Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable
• Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos
• Ideas de muerte o de suicidio

Consulta más información sin compromiso y confía en nuestros profesionales.

Nervios

El nerviosismo crónico puede tener graves consecuencias cardiovasculares, además de acarrear trastornos más desarrollados con la personalidad y el estado anímico.

Estos son algunos síntomas:
• Sudor sin ejercicio físico
• Pupilas dilatadas
• Ritmo cardíaco alto
• Dolor de pecho
• Problemas de concentración
• Trastornos del sueño

Si padeces algunos o varios de estos síntomas, en cualquier caso necesitas tratamiento médico.

Consulta más información sin compromiso.

TRATAMIENTOS COMUNES
Problemas digestivos

Tratamos todo tipo de problemas digestivos como colón irritable, reflujo gástrico, dolor abdominal, acidez, intolerancia, gases, diarreas, estreñimiento, etc.

En Centro Bienestar Integral Pakene, tendrás un trato personalizado y profesional, donde te realizamos un tratamiento según tus necesidades, para mejorar tu salud y bienestar.

Dolor de abdomen

El dolor de abdomen se sitúa entre el pecho y la ingle -la zona estomacal- y se manifiesta con un fuerte pinchazo.

Este pinchazo es una de sus formas de clasificación:

Dolor generalizado (más de la mitad del abdomen): típico de un virus estomacal, indigestión o gases. En casos extremos puede deberse a un bloqueo de los intestinos.

Dolor localizado (solo una zona del abdomen): es más frecuente que sea un signo de un problema en un órgano concreto, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.

Calambre: es más probable que se deba a gases y distensión y no es fuerte. Suele ser seguido por diarreas. Es preocupante si el dolor está acompañado de fiebre, es más frecuente o dura más de un día.

Cólico: viene en oleadas, empieza y acaba de repente y suele ser intenso. A menudo se deben a cálculos renales y biliares.

Colon irritable

El colon irritable o colitis mucosa es un trastorno funcional intestinal que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito, lo que provoca bien estreñimiento o con descomposición o bien diarrea.

La mejor ayuda para evitar dolor es controlar la dieta y conseguir que la persona pueda realizar las tareas diarias de una manera más tranquila.

Consulta con nuestros profesionales y ven a visitarnos.

Inflamación intestinal, colitis y Crohn

La enfermedad intestinal inflamatoria puede ser debilitante y, algunas veces, provocar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Consiste en una patología relacionada con la hinchazón crónica del tubo digestivo y se manifiesta de varias maneras:

• Colitis ulcerosa: consiste en una inflamación duradera y úlceras en el colon y en el recto.
• Enfermedad de Crohn: se caracteriza por la inflamación del revestimiento del tubo digestivo y esta suele extenderse hacia adentro a los tejidos afectados.

Ambas patologías presentan diarrea grave, dolor abdominal, fatiga y adelgazamiento.

¡Llámanos!

Alergias / Intolerancias

Debemos diferenciar dos conceptos distintos y, por tanto, dos manifestaciones clínicas diferentes: Alergia a los alimentos. Proceso mediado por IgE frente a la proteína del alimento, se manifiesta con una reacción causa-efecto rápida. Intolerancia alimentaria. Proceso, menos fácil de detectar, cuyas manifestaciones suelen ser menos claras, más insidiosas y a veces difíciles de intuir.

La intolerancia alimentaria se debe a la formación de anticuerpos frente a determinados alimentos, pero no del tipo IgE (que desencadenaría un proceso alérgico), sino en una primera etapa de IgA y tras múltiples estímulos a la formación de IgG. Determinados alimentos, pueden responder de una forma anormal, que en algunos casos pueden desencadenar trastornos digestivos, y en otros, sus manifestaciones pueden ser insidiosas y difíciles de relacionar con el alimento, precisamente por ser patologías moderadas y de tipo crónico.

Las condiciones clínicas que se han podido relacionar con intolerancias alimentarias y que tras suprimir el alimento o alimentos, en más de dos tercios de los casos, se han producido mejorías evidentes, son las siguientes: Procesos dermatológicos (16%): acné, eczema, soriasis, rashes, urticaria, picor. Trastornos gastro-intestinales (50%): Dolores abdominales, constipación, diarrea, hinchazón, síndrome del colon irritable. Es la patología que más induce a pensar en una intolerancia alimentaria. Molestias neurológicas (10%): Dolor de cabeza, migraña, mareo, vértigo. Molestias respiratorias (10%): Asma, rinitis, dificultad respiratoria. En estos casos se puede solapar con un proceso alérgico. Trastornos psicológicos (11%): Ansiedad, letargia, depresión, fatiga, náuseas, hiperactividad (principalmente en niños).

Otros: Artritis, fibromialgia, articulaciones inflamadas. Intolerancia alimentaria y obesidad: En personas obesas que no responden a los tratamientos habituales de adelgazamiento, se han experimentado pérdidas de peso, al eliminar de la dieta alimentos frente a los que se presentaba una sensibilidad alta. Su explicación está científicamente probada. Por tal motivo, el Test de Intolerancia Alimentaria está muy indicado, como prueba a incluir en las exploraciones clínicas usuales, previas a la instauración de una dieta encaminada a tratar la obesidad.

Se trata, por tanto, de una opción importante a tener en cuenta en el grupo de patologías descritas y que pueden mejorarse simplemente suprimiendo la causa o alimento que los origina.

Diarrea crónica de Centro

 

Los profesionales consideramos la diarrea como crónica cuando dura más de dos semanas. La diarrea crónica es una patología muy a tener en cuenta en comparación con otras intestinales, por lo que diagnosticarla es prioritario. Es necesario observar si las heces son sanguinolentas, aceitosas o acuosas, porque eso puede ayudar a nuestros profesionales a encontrar la causa más probable de los síntomas.

Consulta sin compromiso.

Colon nervioso

El colon nervioso se caracteriza por dolor o malestar abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal. Es conveniente saber todos los aspectos orgánicos y el aspecto psicológicos que puedan acusar este tipo de problema.

Haremos una evaluación de los comportamientos que la persona tiene ante esta enfermedad y las causas que producen el colon nervioso.

Abordaremos esta enfermedad con técnicas personalizadas muy efectivas, para que no dejes de hacer tu vida norma.

Limpieza de colon

La enfermedad intestinal inflamatoria puede ser debilitante y, algunas veces, provocar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Consiste en una patología relacionada con la hinchazón crónica del tubo digestivo y se manifiesta de varias maneras:

• Colitis ulcerosa: consiste en una inflamación duradera y úlceras en el colon y en el recto.
• Enfermedad de Crohn: se caracteriza por la inflamación del revestimiento del tubo digestivo y esta suele extenderse hacia adentro a los tejidos afectados.

Ambas patologías presentan diarrea grave, dolor abdominal, fatiga y adelgazamiento.

¡Llámanos!

Revaluación inicial de Centro de Bienestar Integral Pakene

En centro de bienestar Integral Pakene se evalúa al paciente mediante una tecnología en la que somos especialistas, conocida como Biorresonancia Mora. Este aparato permite una doble funcionalidad, la de evaluar y tratar.

El experto en medicina tradicional china y medicina biológica reconoce mediante la anamnesis el estado del cliente y se lleva a cabo una evaluación completa y personalizada para cada caso.

Llama ahora

(+34) 656-780-748

Contacte con Nosotros

¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Teléfono

(+34) 656 780 748

Email

Horarios de apertura

L-V Mañanas 09:00 a 12:30 h
L-V Tardes 15:00 a 20:00 h

 

Dirección

Santa Ana Kalea, 11 1º B 20870 Elgoibar Gipuzkoa
CÓMO LLEGAR

 Pedir cita previa de 20:30 a 21:00 en el teléfono 656 780 748

*48 h de antelación para reservas y cancelaciones

Pakene
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.